ENTRADA A LA BODA parte II

La semana pasada os hablamos de la entrada del novio o primer contrayente, así que hoy os daremos consejos sobre la siguiente parte. LA ENTRADA DE LA NOVIA, o segundo contrayente. Qué nervios!! Tener que esperar al momento indicado para hacer tu entrada, un momento precioso e inolvidable, un momento previo al que va a ser uno de los pasos más importantes en tu vida.

La espera es lo peor, pero piensa como estará él o ella esperando dentro… madre mía, está deseando ver a la persona que le ha cambiado la vida!! A pesar de todo, SuiteArt, no sin una sonrisa pícara y llena de complicidad, pide que te tomes el tiempo necesario, cojas aire, muestres tu mejor sonrisa y disfrutes del momento. Para que nunca olvides ese momento, para que quede grabado en tu memoria por el paso del tiempo será muy importante la elección perfecta de tu canción. Y es ahora cuando te asalta la duda… cuál será la pieza musical más adecuada?

Como os dijimos la semana pasada hay muchos factores que pueden influir en vuestra elección, pero el consejo que os damos es que seáis vosotros mismos, transmitid vuestra personalidad con la canción que elijáis, que de verdad signifique algo especial y que al escucharla muchos años después siempre os recuerde ese momento tan tan especial.

Dicho esto, desde SuiteArt sólo nos queda aconsejar qué tipo de agrupación elegir. Sea cual sea, un buen resultado sonoro reside en la calidad del arreglo y la interpretación de los músicos. Así que hoy hemos pensado en ofreceros cuatro piezas distintas interpretadas por diferentes grupos para que podáis ver el resultado. Son canciones que suelen elegir mucho las novias!!!

El primer ejemplo es «Hasta mi final» de Il Divo. Al ser una pieza con letra, puede que la gran mayoría de las parejas quieran un grupo con cantante antes que solo instrumental, pero el resultado es genial en cualquier caso. Aun así, a petición popular, hemos escogido la versión con cantante a la cual le acompañan un violín y un piano. Se trata de la boda de Bárbara, que tuvo lugar el pasado 8 de octubre en la Ermita de Santa Bárbara en Alberic.

Es una boda religiosa, pero como podréis ver no hubo ningún problema en interpretar una pieza fuera del repertorio clásico. De la misma manera, no habría problema alguno en una ceremonia civil.

El segundo ejemplo es la «Marcha Nupcial de Félix Mendelssohn» Esta sí que es una pieza clásica e INSTRUMENTAL. Hemos elegido la versión con cuarteto de cuerda, si no la conocéis por su nombre seguro que al escucharla la reconoceréis. Se trata de la boda de Rosa y Miguel que se celebró en la Iglesia de San Juan del Hospital el pasado 26 de octubre. Echad un vistazo:

En tercer lugar hemos pensado en mostrar una pieza musical que se pide muchísimo en las ceremonias, es todo un clásico!! Se trata del «Canon de Pachebel» una pieza que se puede interpretar con casi cualquier agrupación instrumental. El grupo que os mostramos en el siguiente video es poco habitual, Arpa y violín, pero lo hacemos para que veáis que esta pieza es fácil de adaptar para el grupo que elijáis.

Nos gustaría poder mostrar todos los ejemplos posibles, pero la verdad es que son demasiados para un solo post. Por eso, nos gustaría despedirnos esta semana con una última pieza muy demandada: «Hallelujah de Leonard Coen» más conocida como la BSO de Srek. Es una magnífica elección para la entrada de la novia o segundo contrayente, lo cual quiere decir que sirve tanto para ceremonia religiosa como civil. Hemos pensado que os gustaría escucharla de mano de una cantante, así que nos despedimos con Belen (soprano) acompañada de Giorgio (pianista).

Feliz día desde SuiteArt, hasta la próxima semana!!!

XAVI

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *